
La avalancha de noticias diarias a un periódico común es muy amplia, pero no obstante, la avalancha cultural, en mi opinión es aún mayor. Esto se debe a la significación de la palabra cultura; pasado, presente y futuro.
Lo que se publica hoy en día es la actualidad pero siempre, con detalles del pasado. Todo esto me lleva a pensar si no nos estaremos perdiendo partes de la cultura, sobre todo del pasado o tal vez del presente por ser poco conocidas pero aún así geniales.
La cultura abarca muchos ámbitos, pero todos dentro de la creación del ser humano. ¿Quién decide entre la genialidad y la mediocridad? Antes, los expertos, filósofos, artistas, intelectuales… Actualmente el mercado cultural y las empresas culturales informativas, con sus objetivos claros y su público masificado esperando lo ya dictado anteriormente. Detalles, pero a veces perdiendo el grueso de la amplia cultura y dejando escapar oportunidades de genialidades nunca vistas.
¿Quien dice que en otro país, en un recóndito pueblo, no hay un Da Vinci o en una aldea de África no hay un Mozart?
Estos son los pros y los contras de la nueva industria empresarial culturizada… la cercanía de todo junto con la globalización y la pérdida de lo pequeño por la falta de espacio en un mundo, donde todo parece más grande.
4 comentarios:
Buena entrada, ¡qué complicado es aunar cultura y empresa!
La verdad que aunar ambos conceptos parece imposbile pero es necesario para la supervivencia del medio. No se puede vivir del aire... eso está claro
Me ha gustado leer tus reflexiones.
Ojalá se rompiera toda la economía y solo quedara la creación artística sin más o.o jaja sería genial
Publicar un comentario